lunes, 1 de octubre de 2012

Lapices Faber-Castell.

Faber Castell

Los lápices actuales se fabrican con grafito los negros o caolín teñido para los lápices de colores estos van recubiertos de madera  generalmente cedro y sus formas son muy variadas; cilíndricos o prismáticos. A mediados del siglo XIX, barón Lothar Faber,compró una mina de grafito en Siberia, cuya producción hizo transportar a lomo de reno y por barco hasta la factoría de Stein-Lothan pero era muy copiado y su empresa peligraba así que logro que en 1874 su marca fuera patentada por el Reichstag de Alemania.

A la marca germana, que llevaba las iníciales del hijo de Gaspar Faber (A.W.) se le agregó más tarde el apellido Castell por la unión en matrimonio de ambas familias, componiendo asiel nombre que ahora distingue al fabricante de más de 2.500 artículos para dibujar y escribir.

En Alemania en esta fábrica primigenia del lápiz existe un museo donde se puede apreciar:

1.- El edicto del Príncipe del príncipe Leopoldo que autorizaba el uso del doble apellido.

2.- Una carta del pintor Vincent van Gogh a su amigo Van Rappard, donde elogia los lápices que "dan un excelente negro" y dice que ha "dibujado con ellos a una costurera y obtenido el mismo efecto que con "la tiza litográfica".

3.- Estuches de lata que contienen los curiosos Ring pencils para Inglaterra y las colonias, Caravan Pencils para Arabia, Floral pencils  para Japón y Aristocratic pencils para China.

4.- Modelos especiales de lapiceras fuentes y lápices, hechos en marfil u oro, como los del Rey Luis II.

5.- Un dibujo que documenta el lápiz utilizado por Bismarck, uno de cuyos extremos está quemado ya que el canciller alemán lo usaba para cargar su pipa.

6.- Grandes artistas como Peter von Cornelius, Gustav Doré, Jean Dominique Ingres y Wilhelm von Kaubach elogiaron en sus misivas a los lápices Faber-Castell que recibieron medallas de oro en exposiciones de Berlín, Munich, París, Londres y Nueva York.

En 1835 J.S. Stadtler fundó la fábrica de lápices y lapiceros con su nombre en el año 2003 gano a nivel mundial el premio "punto rojo" por su diseño Triplus, muy útil por su ergonomía en el aprendizaje a la escritura.

En conclusión el lápiz es un instrumento de escritura o dibujo de madera que en su interior tiene una varilla que tinta las superficies. A esta varilla se la llama mina y su principal componente es el grafito, forma cristalizada del carbono. También sabemos que tienen distintas durezas e incluso distintos colores y desde el siglo XX se les puede encontrar en formatos de portaminas y envoltorios plásticos en lugar de madera.

Cabe aclarar que en marzo del año 1858 Hymen Lipman recibió la primera patente por pegar un borrador al extremo de un lápiz. En la actualidad los lápices modernos se fabrican industrialmente combinando polvo de grafito y arcilla molidos finamente, agregando agua, formando minas largas que se cuecen en un horno (compartimientos térmicamente aislados).

Las minas resultantes se sumergen en aceite o cera fundida, que filtra en los agujeros minúsculos del material, dando por resultado una escritura más lisa. Un tablón de enebro o de cedro de incienso con varios surcos paralelos largos se corta para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos.

Otro tablón acanalado se pega encima, de manera que el ensamble final es cortar todo en lápices individuales, que luego se barnizan o se pintan.